Mi BB y sus peligros…

Hace unas semanas llego a mi bandeja de correo electrónico un mail muy especial, el remitente era INTECO Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación y me pedían ayuda para contaros los peligros que existen en la red. Yo acepté encantada. Como muchas veces os digo, yo soy una mujer real con dos hijos, un trabajo, un marido y las obligaciones y ocupaciones propias de la vida diaria. No vivo en un cuento de hadas en el que todos los bolsos tienen una etiqueta de miles de euros colgada. Vivo como la mayoría de las mujeres españolas, con mis muchísimas alegrías pero también con mis preocupaciones. 

Admito que la moda es parte de mi vida. ¡Me encanta! Disfruto muchísimo con ella y adoro compartir con todas vosotras mis ideas, mis looksy mis complementos y trucos preferidos.

Pero, precisamente porque vivo en el mundo real y tengo preocupaciones reales, he querido colaborar con este post y salirme de los temas habituales y contaros lo que me pasó hace poco tiempo relacionado con las nuevas tecnologías: perdí mi smartphone. “¡Horror! Soy una mujer pegada a un móvil, ¿qué voy a hacer ahora?”, pensé. De inmediato me percaté de la cantidad de información que tenía almacenada en mi teléfono, incluidas contraseñas de webs, redes sociales, correo electrónico personal y de trabajo, incluso de mi cuenta del banco y de páginas donde compro online… También tenía fotos, vídeos… Desde la llegada de Internet a los móviles, éstos tienen prácticamente las mismas funcionalidades que un ordenador, lo que nos facilita hacer en ellos casi las mismas tareas que en el pc de casa, con el consiguiente almacenaje de datos.

Los problemas que me ocasionó fueron enormes. Además de quedarme sin mi teléfono, tuve que tomar muchas medidas a posteriori (cambio de contraseñas, dar de baja servicios, etc.), que debería haberlas tomado antes. Perdí bastantes imágenes que solo tenía guardadas en mi móvil porque no tenía hecha copia de seguridad. Para qué seguir contándoos… si podéis suponer cómo lo pasé. Y, por suerte, no me robaron ninguna cuenta, ni entraron en mi cuenta bancaria, ni nadie me hizo chantaje para recuperar toda la información. Dentro de la gravedad del caso, no salí tan mal parada.

Sin embargo, como no quería que esto volviera a sucederme, acudí a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INTECO, entidad perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Sus técnicos expertos en seguridad me explicaron que los smartphonesrequieren de medidas de seguridad muy parecidas a las de un ordenador o incluso mayores debido a que el móvil lo podemos llevar a todas partes con el riesgo extra de pérdida o robo.

En la OSI me dieron diez normas básicas que quiero compartir con vosotras.
  1. Controla el acceso a tu dispositivo mediante un número pin o patrón. También puedes configurarlo para que se bloquee automáticamente pasados unos minutos. De esta forma, si se te olvida bloquearlo manualmente, puedes evitar llamadas o conexiones a Internet involuntarias. Además, si lo olvidas en algún sitio por descuido o te lo roban, impedirás que alguien pueda acceder a toda la información que guardas en él.
  2. No abras correos electrónicos de remitentes que no conoces, ni descargues archivos de los que ignoras su procedencia. Podrían, en ambos casos, instalar algún tipo de virus en el smartphone.
  1. Mantén actualizado el software de tu móvil. Recuerda que, para ello, siempre debes utilizar la página oficial de la marca de tu móvil. Esta medida debes aplicarla también para la descarga de aplicaciones.
  1. Cifra tus datos sensibles, así no estarán legibles para quien intente acceder a tu dispositivo. Además, puedes utilizar herramientas gratuitas como Lookout, WhisperCore o Lost Phone que ofrecen diferentes mecanismos para salvaguardar tu información privada.
  1. Instala un antivirus para detectar posibles amenazas. Y antes de insertar tarjetas de memoria en el móvil, comprueba que están libres de virus.
  1. Realiza copias de seguridad periódicamente, así tendrás tus datos disponibles por si al dispositivo le ocurriera algo: pérdida, robo, daño…
  1. Si no estás usando los servicios de Bluetooth, wifi, infrarrojos… no los dejes encendidos. De este modo, evitarás que alguien establezca una conexión contigo sin que te des cuenta. Desactiva también el GPS si no lo necesitas ya que no es conveniente ni seguro estar geolocalizado en todo momento.
Configura tu dispositivo para que te solicite autorización cada vez que se establezca una conexión. ¡Y no te conectes a una red wifi u otro dispositivo si no conoces la procedencia y no es de confianza!
  1. No compartas con otros usuarios tu información personal (fotos comprometidas, vídeos, mensajes…) indiscriminadamente. Piensa antes de compartir dicha información ya que dejará de ser privada y el otro usuario podría usarla para hacerte daño.
  1. Ten cuidado con los SMS fraudulentos que puedas recibir en tu móvil. Intentan que llames a determinados números de tarificación especial. Nunca contestes a dichos mensajes.
  1. Anota el número IMEI (identidad internacional del equipo móvil). Este identificador es único para cada móvil, y aunque lo cambien de tarjeta, sigue siendo el mismo. En caso de robo, notifícaselo a la operadora para que bloquee el terminal. Puedes conocer tu IMEI tecleando *#06#.

Me parecieron normas sencillas, fáciles de aplicar, que pueden salvarnos de muchos problemas. Yo ahora ya las aplico y os invito a hacer lo mismo para evitar riesgos innecesarios. De todas maneras, si nos surgen problemas de seguridad en la OSI nos ofrecen soporte completamente gratuito, vía teléfono o chat, impartido por técnicos especialistas.

Y VOSOTROS HABÉIS TENIDO ESTE PROBLEMA???
SABÉIS QUE HACER EN CASO DE PERDIDO O ROBO???

20 comentarios de “Mi BB y sus peligros…

  1. Chica dice:

    Es una cosa que me preocupa bastante, hoy en día perder el móvil es perder información vital y brindarle a otro casi toda tu vida.
    Gracias por los consejos.

  2. Ana Sloane Street dice:

    Gracias por compartirlo. Yo ya sigo muchas de las recomendaciones que has dado, aunque nunca lo he perdido. Quizá por lo celosa que soy de mi intimidad y consciente de que en el móvil llevamos la vida, je je.

  3. Inroll dice:

    La verdad es que todo es de bastante sentido común, pero muchas veces nos olvidamos de hacerlo.
    Muy interesante el post, porque tienes razón poco a poco el teléfono se ha convertido en una herramienta que contiene una parte de nuestra vida…
    Besos,
    Eldara

  4. Anonymous dice:

    Pues si, información muy útil y básica, fácil y segura. Gracias. De todos modos yo todavía sigo con un móvil de «segunda» generación y visto lo visto, es una tranquilidad. Carmen.

  5. elenalovesthis dice:

    Yo de momento (y toco madera) no lo he perdido, pero tienes toda la razón tengo mil cosas. Yo lo tengo con pin y con código de desbloqueo pero el bluetooth lo llevo siempre on para que se me conecte al coche y nunca me acuerdo de desconectarlo.
    Mil gracias por la info, es muy interesante y sobre todo muy util! si no te importa voy a colgar el link en mi twitter @elenalovesthis
    Besos
    Elena

  6. Dulce dice:

    Muchas gracias por la información. Yo soy muy novata en estas cosas y siempre me ha preocupado el qué pasaría si…
    Tendré que averiguar cómo configurar mi móvil para que se bloquee automáticamente siendo necesario el pin para desbloquearlo jaja. Te digo que soy novata.
    Besitos.

  7. Mamen dice:

    Muchas gracias, Silvia, por este post.
    Soy profesora de informática, seguidora de blogs de moda.
    Me encanta ver que alguna bloguera, de vez en cuando, confecciona un post con recomendaciones tecnológicas e incluso comparte impresiones de herramientas que utilizan en su blog.
    Las recomendaciones de INTECO las damos en clase a principio de curso. Ahora las volveré a recordar, para finalizar el curso, y les enseñaré tu blog.
    Un saludo.

    Mamen

  8. MONIQUE dice:

    No sabía que existia esto y que nos podian ayudar en este tipo de cosas. No te acostarás sin saber una cosa importante más. Besos y feliz miercoles pasado mañana viernes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.